Ácido láctico: beneficios, modo de uso, contraindicaciones.

Ácido láctico: beneficios, modo de uso, contraindicaciones.
El ácido láctico , para las personas que hacen ejercicio regularmente, este nombre no es raro. El cuerpo se produce a sí mismo en casos de ejercicio intenso o ayuno, lo cual es fundamental para generar energía para el cuerpo, pero tranquilo porque ¡no solo los músculos se benefician del ácido láctico!
La sustancia perteneciente al grupo de los alfa hidroxiácidos (AHA), es conocida en la industria dermatológica como un compuesto orgánico destinado a la renovación celular y puede ser un gran aliado para las pieles más sensibles.
¿Qué son los alfa hidroxiácidos?
Los alfahidroxiácidos son un grupo de ácidos naturales derivados de muchos vegetales como frutas, caña de azúcar y, en el caso del ácido láctico, cuajada, y se encuentran en una variedad de productos para el cuidado de la piel. Por lo general, se usa en el tratamiento del acné, el envejecimiento de la piel, el melasma, la hiperpigmentación y otros problemas de la piel.
Entre los más famosos están:
- ácido glicólico
- ácido mandélico
- ácido málico
- ácido cítrico
- Ácido láctico.
¿Para qué sirve el ácido láctico?
Las funciones del ácido láctico son diversas. Al igual que otros AHA, es un exfoliante químico, por lo que no tiene los gránulos diminutos y la textura áspera que se encuentran en los exfoliantes físicos que se frotan. ¡Pero eso no significa que sea menos potente!
Activo e ideal para quienes no les gusta frotar, penetra en la piel, eliminando las células muertas y estimulando la renovación celular. Sin embargo, tiende a causar menos irritación, dependiendo de la concentración utilizada.
Además, según Renato Pazzini, MD, dermatólogo de la Universidad del Pacífico Sur y miembro de la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD), el ácido láctico tiene la capacidad de inhibir una enzima llamada tirosinasa que es responsable de transportar la melanina entre la piel . células.
Por ello, es muy utilizada en tratamientos dermatológicos que buscan aclarar los granitos de la piel, ya sea por melasma o manchas solares .
Beneficios del ácido láctico
Según Franklin Verissimo, especialista en medicina estética, uno de los principales beneficios es su propiedad humectante , que proporciona a la piel una mayor retención de agua, lo que contribuye en gran medida a la hidratación y rejuvenecimiento de la piel.
Además, debido al efecto blanqueador, suele ser parte del tratamiento de enfermedades que provocan pigmentación de la piel, explicó Bazini. Al ser un AHA medio, no penetra profundamente en la piel y promueve una exfoliación más suave, ideal para personas con piel sensible y/o mixta.
Otros beneficios del ácido láctico incluyen:
- Blanqueamiento de manchas
- peeling profundo
- Mejora en la textura de la piel
- antiséptico
- Ayuda a tratar el acné.
- Hidratación de la piel
- Reducir las arrugas finas.
Cómo agregarlo en el cuidado de la piel.
Al igual que otros alfahidroxiácidos, el ácido láctico solo debe usarse durante la noche después de limpiar la piel, en forma de suero o crema. Por la mañana, es necesario utilizar un protector solar, que proteja la piel de los rayos UV responsables de las manchas y el fotoenvejecimiento prematuro de la piel.
Como añade Bazini, el ácido láctico se puede utilizar en forma de peeling en las consultas de dermatología. Este procedimiento actúa como una forma de blanquear la piel más rápido, favoreciendo la renovación celular de manera gradual.
contraindicaciones
El uso de ácido láctico está contraindicado para personas alérgicas a cualquiera de los componentes contenidos en la composición activa. Aquellos con dermatitis o lesiones activas también deben evitar usarlo.
Para las embarazadas, el dermatólogo Renato Pazzini explica que el ácido láctico se puede utilizar siempre que sea en baja concentración (menos del 6%) y con control dermatológico.